Presentación

Presentación

miércoles, 22 de abril de 2015

PRIMERA CARTA EJI/13

PRIMERA CARTA

A quince años de su inicio, el Encuentro de Jóvenes Investigadores celebra su 13° sesión. Es un logro que compartimos con todos los que han participado en esta experiencia colectiva, entre ellos organismos nacionales, provinciales y municipales, universidades, ong’s, fundaciones, sindicatos y grupos de arte que figuran entre nuestros auspiciantes.

Pero quienes le dieron forma real fueron los expositores y su público, que nos acompañaron en forma sostenida renovándose año a año como sucede en todo árbol que crece, en climas cambiantes que estimulan esta o aquella rama, que darán frutos parecidos pero diferentes siempre.

Como diálogo elemental entre buscadores de respuestas surgió el EJI, en solidaria alianza de pobresores y estudiambres (sic) que comparten intereses, fuentes y procedimientos de trabajo. Está, pues, más cerca del gremio que de la academia, y aunque reconoce su indudable valor, sabe que no es la última Thule en el itinerario de los viajeros.

Los trabajos expuestos hasta el presente muestran no solo datos nuevos, sino también preocupaciones, intervenciones y ejercicios en la práctica de describir e interpretar la sociedad, pasada, presente o previsible, y a menudo sometiéndola a crítica dirigida a su mejoramiento. En esta intención un tanto simple, pero exigida de una demostración argumental, el EJI es también espacio de debate de proyectos.

Se cruzan los caminos de los tiempos: la arqueología y la etnohistoria aportan al diseño de las políticas culturales y demográficas, la ciencia política presenta nuevas lecturas del Estado, la crítica de género revisa las estructuras patriarcales y las relaciones de producción, y las propuestas decolonialistas ayudan a una nueva versión del relato identitario, donde la memoria ocupa su lugar de apuntadora y telonera de la historia por saber.

Valorar la memoria –como instrumento personal y heurístico, como técnica y como política- es uno de los temas compartidos. Pero además, el EJI  no olvida su origen local y provinciano, y este año desea crecer hacia adentro, en el enorme territorio de una sociedad tradicional exigida por la modernidad a un cambio acelerado.  Con esa idea,  incluimos una mesa especialmente dedicada a los diagnósticos locales centrados en una región específica de la provincia, con la que esperamos contribuir al conocimiento de nuestras regiones mediante el aporte de sus propios investigadores.


¿Cuáles son las áreas temáticas?
Recibiremos resúmenes que aborden problemas significativos desde diferentes disciplinas y enfoques. Estimulamos especialmente aquellos que mejoren las miradas y actualicen datos, de hoy o del pasado. Se aceptarán informes de investigaciones científicas realizadas o en curso (no proyectos), ensayos y experiencias de intervención.

Si algún grupo de investigación desea proponer la conformación de un simposio con el objetivo de crear un espacio de intercambio, pueden hacerlo. Deben considerar que para el funcionamiento del mismo, el ideal es que haya entre 3 o 4 ponencias ya aseguradas como mínimo. 

El siguiente listado de temas para las mesas es sólo un punto de partida surgido de encuentros anteriores, que seguramente cambiará, ya que el temario del EJI 13, como en todos los anteriores, surgirá de los resúmenes recibidos.

Mesas
Temas
Trabajo
Desigualdades en el acceso, formalidad, informalidad y precariedad en torno al trabajo urbano y rural
Política y ciudadanía
Estado y sociedad civil interactúan para responder a necesidades de justicia, salud, educación, información estadística y organización territorial. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué parámetros utilizar para medir su eficiencia y equidad?
Ruralidad
El desarrollo rural campesino ante el desafío del modelo agroindustrial. Hacia un enfoque pluricultural de la economía familiar y la comunidad.
Identidades
El debate sobre los modos de ser y presentarse ante los demás cruza el género con la etnicidad y la pertenencia a grupos y ayuda a comprender las conductas de jóvenes en los márgenes y otros grupos subalternos.
Derechos
Los derechos humanos como conquista requieren una permanente resignificación. Las brechas entre los derechos y las prácticas, entre lo individual y lo colectivo, entre la universalidad y la interculturalidad. El acceso a la justicia.
Historias Provinciales
Nuevos enfoques y temas en el tratamiento de las historias provinciales. Buscamos un enfoque comparativo que nos ayude a entender mejor el complejo mosaico que es la Argentina.
Arqueología y Patrimonio
Discusión sobre las políticas de investigación arqueológica y la defensa el patrimonio. Investigaciones de campo en la región. Estrategias para la sensibilización y la educación.
Arte y Pensamiento
La lucha simbólica por la definición de lo que ocurre en el mundo social se expresa en el discurso, la especulación filosófica y el arte. Literatura y artes plásticas son a la vez territorio de la gratuidad y espacio de una palabra que nunca deja de tener contenido político.
Filosofía
Debates en torno al saber reflexivo crítico y sus relaciones con las ciencias y el mundo de la cultura. Relaciones teóricas y prácticas con la verdad y el poder.
Salud y sociedad
Un recorrido en torno a la salud colectiva y la medicina social, incluyendo los problemas vinculados a los servicios, la calidad, la participación comunitaria y el sistema sanitario, desde una perspectiva de derechos.
Educación
Aulas, estudiantes y educadores ante el desafío del cambio institucional y tecnológico.
Experiencias de intervención localizada
Espacio para compartir experiencias exitosas (o no) de transferencia e intervención con una mirada abarcativa de los territorios, los actores sociales presentes y sus conflictividades.
Diagnósticos locales
Referida a Santiago del Estero. Ponencias informativas, para plantear los problemas del presente en regiones de Santiago del Estero. Contribuirá al relevamiento del capital social y el patrimonio cultural de los pueblos.



Formas y plazos de presentación

Instancia
Contenido
Formato
Fecha de recepción
Propuesta de simposios
Proponer el tema, con un nombre para el simposio, un resumen de su contenido y un/a posible coordinador/a.
De 2 a 5 páginas.
15 de junio
Resumen
Describe el problema abordado, los objetivos, la metodología que utilizarás y los resultados que esperas obtener. Justifica la propuesta valorando su importancia y su contribución al campo de aplicación y disciplinar. Sin cuadros, gráficos ni bibliografía. Consigna tres palabras clave. 
Entre 900 y 1100 palabras.
15 de junio
Admisión resumen
Luego de leída por integrantes de la comisión, se te comunicará la admisión del resumen.
Vía correo electrónico
15 de julio
Ponencia
Plantea el problema abordado y sus antecedentes dentro del área temática, el campo y la disciplina elegida. Deja claro lo que te propusiste analizar en tu investigación y lo que te propones exponer en la ponencia. Escribe los procedimientos metodológicos utilizados y los resultados obtenidos. Saca tus propias conclusiones. Concluye con una sucinta bibliografía.
7 a 12 páginas A4. Times new roman 11, espacio 1,5.

15 de agosto
Admisión ponencia
Luego de leída y aceptada por los integrantes de la comisión, recibirás la confirmación de su aceptación.
Vía correo electrónico
9 de septiembre (improrrogable)
Posters
Se recibirán posters acompañados por una página conteniendo el resumen con los datos del autor/a. Serán expuestos en el Ingreso , hall central y pasillo de la Biblioteca Sarmiento.
Hasta 1 m x 2 m
5 de octubre
Enviar por correo electrónico a: elcolegiodesantiago@yahoo.com.ar  No efectuar envío postal. En “asunto” nos ayudará que escribas tu apellido, y seguido de un punto “eji” (Ej. Torres.eji).


Nota: El archivo que contiene el resumen deberá ser denominado del siguiente modo: RESUMEN seguido del apellido del autor. Ej.: RESUMENGUZMAN

Coordinación general: Alberto Tasso, Ana Teresa Martínez, Cecilia Canevari, Patricia Arenas, José Vezzosi, Lucas Torres, Gloria Miguel, Cristian Jara.

Comisión académica: Judith Farberman (Conicet-UNQ), Carlos V. Zurita (UNSE), Alejandro Auat (UNSE), Silvia Palomeque (UNC), María Mercedes Tenti (UNSE), Patricia Arenas (UNT), Fortunato Mallimaci (UBA).

Diseño y gráfica: Virginia Palazzi
Secretaría General: Carolina Azar

Auspicios académicos
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) - Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS-UNSE) – Instituto de Estudios para el Desarrollo (INDES-FHCSyH-UNSE) - Universidad Católica de Santiago del Estero(UCSE) - Facultad de Filosofía y Letras (UNT) -  Subsecretaría de Cultura - Dirección General de Cultura - Dirección de Ciencia y Tecnología – Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero - Subsecretaría de Educación,  Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero. Fundación OSDE. Biblioteca Popular Sociedad Sarmiento. Academia de Artes y Ciencias de Santiago del Estero.Biblioteca Amalio Olmos Castro.

Inscripción
- Expositor: $250
- Asistente: $100
- Estudiante de grado expositor: $120
- Estudiante asistente: $50


Informes
Correo electrónico:
elcolegiodesantiago@yahoo.com.ar  /
Los resúmenes se publicarán en el Cuaderno de Textos y Resúmenes del EJI/ 13  

No hay comentarios:

Publicar un comentario